miércoles, 7 de diciembre de 2011

Steve Winter

Es uno de los 10 mejores fotógrafos. No tiene un tema determinado para hacer fotografías. El tema en el que se basa en esta fotografía y que tiene varias fotografías de este tipo es el de los leopardos que viven en lugares fríos y nevados. He elegido esta bella fotografía por que el leopardo, es un animal con mucha gentileza y firmeza, y además es uno de mis animales preferidos. Para hacer estas fotografías, Winter, busca siempre el mejor momento para hacerla, ya que debe de ser muy difícil encontrar el momento precioso, y en el que quiere el fotógrafo para realizar la fotografía. En el primer tercio se puede observar el perfil izquierdo del leopardo, donde se observan las manchas que los representan, su enorme cola, y su largo pelaje para mantenerse calientes en esas zonas en las que viven. En el segundo tercio observamos las montañas nevadas, que a la luz que se refleja del cielo hace que se vean de un color azul. Y por último, en el tercer tercio observamos un par de nubes en ese cielo tan raso. 
Por último decir los adjetivos que me sugiere esta fotografía:
-Firmeza.
-Respeto.
-Agilidad.
-Gentileza.
Y para terminar dejo un enlace de la página web de este fotógrafo por que me ha llamado mucho la atención: http://www.stevewinterphoto.com/

jueves, 1 de diciembre de 2011

Gabriel Cualladó

Es un fotógrafo valenciano que nació en Massanassa, a principios del siglo XX. Su especialidad es fotografías que reflejen la vida cotidiana de todos los tipos de personas que vivían en esos años tan difíciles, se denominan "Fotografías Humanistas", que son fotografías que tratan de remarcar la figura del ser humano en las fotografías. Atrapó con su cámara imágenes de España de la época de los años cincuenta. Para muchos, cambió el estatus de la fotografía Española, pues con él la fotografía dejó de ser documento a convertirse en arte. Formó parte del Grupo Afal, que era un conjunto de fotógrafos españoles que iniciaron un proceso en la renovación fotográfica en la mitad del siglo XX. Se empezó a interesar por la fotografía cuando, con una cámara Capta, le hizo una fotografía a su hijo con sus amigos. Ganó unos siete premios gracias a las fotografías que más destacaban de él. Algunas de sus fotos más emblemáticas son "La niña peinándose", "Vieja en la estación de atocha", "La niña de la rosa", y varios retratos que hizo para algunos amigos suyos como: Paco Gómez, Masats, Vielba, de su padre...

Esta foto es la que tiene por nombre "La niña peinándose". Es una foto muy enternecedora ya que se puede observar a una niña pequeña peinándose ella sola con los ojos cerrados, quizás pensando en que puede llegar a ser cuando sea mayor, lo más seguro es que quiera ser princesa. Cómo he dicho antes, esta es una de todas sus fotografías donde se puede observar el acto cotidiano de una niña pequeña peinándose a todas horas. Es una foto muy coqueta por que la niña está poniendo "morritos" mientras se está peinando, lo que la hace aún más enternecedora.


Otra foto que me llamó mucho la atención nada más verla de este maravilloso fotógrafo es la que tiene por nombre "La niña de la rosa". Se puede observar que la niña lleva entre sus manos una flor, pero si fuera por el título deduciríamos que es una rosa, pero no tiene pinta de tal, si no de una margarita. Es uno de los retratos más bellos de la fotografía española. En la fotografía se puede observar la ternura de la niña sosteniendo esa frágil flor y la cara de serenidad y relajación que pone al hacerse la foto. Su rostro no muestra felicidad alguna, solo una pequeña sonrisa pero muy leve. 


Por último esta fotografía donde sale el propio Cualladó. Es un autorretrato que muchos pintores conocidos, como Velázquez, ha impactado sobre una obra de arte. En este autorretrato Cualladó no muestra ninguna expresión de felicidad, da a entender que su personalidad era callada, serena, tímida, generoso... Me llama la atención esta fotografía por que parece que Cualladó se quería mostrar a España tal y como es y que al pasar los años aún le siguieran recordando como aquel hombre que cambió el curso de la fotografía.


BIOGRAFÍA






jueves, 24 de noviembre de 2011

Fotografía del día

Al ver esta foto me impresionó muchísimo, esta foto está hecha con mucho ingenio, por que hace que el puente, y el reflejo del puente sobre el agua, formen una circunferencia. En el primer tercio observamos el reflejo de los árboles que están a los lados, los árboles están doblados por que el suelo está inclinado hacia el centro, en el segundo tercio se observa el reflejo del puente y más arriba el puente con una persona pasando por encima, y en el tercer tercio se puede observar a otra persona que se está alejando o acercando, no se diferencia muy bien, hacia el segundo tercio de la fotografía.
Esta fotografía tiene varios adjetivos:
-Ingenio
-Tristeza
-Frialdad
-Paisaje apagado

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Paisaje otoñal

Este fotógrafo se llama Tunde Pecsvari, a penas he podido encontrar información sobre él, pero la mayoría de fotos que he podido ver de este hombre son sobre el paisaje. He escogido esta foto por que me transmite alegría, aunque sea una época del año, como el título dice, otoñal, tiene colores verdosos y rojizos, los colores rojizos si que predominan en el otoño, pero me resulta extraño que hayan colores verdosos.
En el primer tercio podemos observar hojas en el suelo con unos colores rojizos, en el segundo tercio personas, lo más probable, disfrutando de un buen día de otoño, y en el tercer tercio observamos la diversidad de árboles que predominan con colores preciosos y a la lejanía se observan las montañas con muchos más árboles.
Esta foto tiene un par de adjetivos:
-Tranquilidad.
-Alegría.

jueves, 6 de octubre de 2011

Yann Arthus-Bertrand.

Esta fotografía está hecha desde el aire, como muchas de las fotografías realizadas por este fotógrafo. 
Tiene colores vivos, peculiares de la primavera, verdes, y alguna tonalidad de marrón y blanco. En el centro de la imagen se puede observar como las plantas más coloridas pueden formar un corazón, y más al fondo se puede observar también como se forman dos nubes, también formado por el contorno de las plantas. Esta fotografía inspira felicidad, por el corazón del centro, y libertad por las nubes, por que el hecho de volar por el cielo me aspira mucha libertad.